Moebiana74

Trabajo de escuela

Imagen trabajo
Ilustración: La metamorfosis del sueño de Grandville

A quince años de la Revista Moebiana

por Cartel de Publicaciones · carteldepublicaciones@efla.com.ar
Carolina Gamaler, Sandra Iribarne, Mariana Piombo, María Beatriz Pagano. Más Uno: José Zuberman.

El pasado mes de abril de 2025, el Cartel de Publicaciones realizó las Jornadas Moebianas. Estas han sido producto de la labor compartida, y efecto de haber podido ubicar diversos interrogantes en relación al movimiento de “Moebiana”, al devenir de la revista, sus pasajes, sus secciones.

Desde su fundación, en el año 2004, la Escuela contó con la “Publicación de la EFLA”, de aparición periódica. En el año 2010 fue cuando se la nombró “Moebiana”. Este año la revista está cumpliendo 15 años.

Este cartel de dirección tiene como función principal difundir la producción escrita de la Escuela, publicándola. Oficiando como bisagra entre el psicoanálisis en intensión y en extensión, centrándose en el pasaje de lo privado a lo público, así como propiciando el lazo social. Entendemos entonces que la publicación es un lugar de registro. En www.efla.com.ar se puede acceder a las pestañas Publicaciones (donde se encuentran escritos de los miembros de la EFLA) y Moebiana (pudiendo acceder a otros números de la Revista).

En ocasión de estas Jornadas, nos servimos de Moebiana para reflexionar respecto de las publicaciones de la EFLA, motivadas también por la interpelación que lo epocal trae aparejado: qué decir de la experiencia de publicar-leer en formato papel y en formato digital, cómo pensar acerca de la transmisión de las letras del psicoanálisis en estos tiempos. La escuela sostiene producir la revista como uno de sus modos de publicación: qué decir también acerca de esta afirmación.
Invitamos a Rodrigo Echalecu, miembro fundador de la Escuela, quien integró el Cartel de Publicaciones en el que se hizo el pasaje de Publicación de la EFLA a Revista Moebiana. A Silvina Naveiro, miembro de la escuela, quien integró el Cartel en donde aparece por primera vez la Revista Moebiana digital. A Vanesa Silvapobas, diseñadora en comunicación visual, quien acompaña la labor del cartel, a trabajar y compartir nuestros interrogantes. A cada uno de ellos nuestro agradecimiento por aceptar la invitación.
Al abordaje y recorrido de las siguientes preguntas: ¿qué sujeto lector se produce en la era digital? ¿cómo puede producirse en la diversidad de formatos la transmisión del discurso del Psicoanálisis?, continuó un diálogo e intercambio con los oyentes, del que queremos compartirles como puntos de arribo:
la importancia de hablar de sujeto lector, y no de consumidor, en tanto la singularidad en juego es el sujeto de deseo, más allá de lo epocal.
el pasaje de la noción de formato a la de dispositivo, como armazón simbólica.

Hacemos uso de este espacio para informar que el video de las Jornadas se encuentra en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/VHoHRP3OhnM

Los invitamos a verlo.